El territorio en el banco derecho del Río Tiber, entre el Monte Mario y el Monte Gianicolo (Janiculum), era conocido en la antigüedad como el Ager Vaticanus. El origen del nombre Vaticano no está claro pero algunos dicen que viene de un antiguo pueblo Etrusco llamado Vaticum. Esta zona no era parte de la antigua Roma ni estaba dentro de las murallas de la ciudad construidas por el Emperador Aureliano. Partes del Vaticano eran tierras pantanosas e inhóspitas.
Los Etruscos fueron
sometidos a Roma en la batalla de Veyes (396 a.C.) Cuando el Apóstol Pedro
llegó a Roma, el Ager Vaticanus había sido incluido por el emperador Augusto en
la reorganización de la ciudad.
En el año 37 el
emperador Caius Caligula edificó un circo y le puso en medio un obelisco traído
desde Heliópolis
Martirio de San Pedro
El emperador Nerón
tenía fascinación con el circo en cuyos espectáculos se martirizaron muchos
cristianos. (Tacitus, "Annal.", XV, 44). Aquí murió crucificado San Pedro Apóstol. El
no se consideraba digno de morir en la forma de su Señor y por eso lo
crucificaron con la cabeza hacia
abajo. El lugar exacto de su crucifixión fue
guardado por la tradición. Muy cerca del circo de Nerón, los cristianos
enterraron a San Pedro.
Las palabras de Jesús
se cumplen textualmente:
"Y yo a mi vez
te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las
puertas del Hades no prevalecerán contra ella".
Mateo 16:18
Hay testimonios
arqueológicos de la necrópolis con la tumba de San Pedro, directamente bajo el
altar mayor. Esta ha sido venerada desde el siglo II.
Un edículo de 160
d.C. en el cual puede leerse en griego
"Pedro está aquí".
La persecución de
cristianos arreció con el emperador Decio (249), Valeriano (257-258) y
Diocleciano (303-311), hasta finalizar con el edicto de Milán de Constantino
(313).
Por razón de ser el
lugar del martirio del primer Papa, al pie de la Colina Vaticana se edificó la
antigua Basílica de San Pedro comenzando con Constantino en el siglo IV.
Los Papas medievales
compraron toda la colina. Se construyó un puente, Pons Aelius, para comunicar
estas tierras con Roma.
En 1869 se celebró el
Concilio Vaticano I en el que se decretó el dogma de la infalibilidad del Papa.
Al año siguiente las tropas italianas invadieron a Roma dando fin al dominio
político de los Papas tras la unificación de Italia. Los territorios que
gobierna el Papa con poder temporal se redujeron al Vaticano, la nación más
pequeña del mundo.
La Ley de Garantías
del Estado Italiano, del 13 de mayo, de 1871, declara explícitamente que todas
las residencias del Papa en tierra italiana gozan de inmunidad y deben ser
extraterritoriales. El Vaticano es un
Estado completamente independiente, y según la ley internacional, no es parte
del territorio italiano. El Papa goza de total libertad para ejercer su misión
como la cabeza visible de la Iglesia.
En 1929 se celebra el
Pacto de Letrán confirmando la independencia de los estados pontificios.
La Basílica de San
Pedro
Los Papas habitaron
por largo tiempo junto a la Basílica de Letrán, en el Palacio de Letrán, que
anteriormente era la residencia de la emperatriz Fausta, 2da. mujer de
Constantino. Cuando en el año 847 los sarracenos saquearon la Basílica, León IV
amuralló el Vaticano (obra del 848-852) añadiéndole también torres de defensa.
Dos de las cuales están aún en pie. El Vaticano adquirió el nombre de Civitas
Leonina.
Nicolás III
(1277-1280) mudó la residencia papal al Vaticano. Cuando los Sumos Pontífices
volvieron del destierro de Avignon, la residencia Papal se trasladó
definitivamente en 1377, junto a la Basílica de San Pedro.
Los límites
geográficos del Estado Vaticano son: La Via Porta Angélica, la Piazza del
Rissorgimiento y las columnatas de Bernini.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario